Talleres de arte en Caracas

El arte es una manera de hacer grandes viajes sin moverse de un lugar. La imaginación se activa mediante la observación, asociación de elementos, y al contar con los estímulos y el espacio adecuado.

Pintar permite que surjan nuevas ideas, relajarse, pensar distinto, divertirse y aprender nuevas técnicas y procesos. El arte es un camino para desarrollar habilidades, la confianza y además, es un encuentro personal.

Del 25 al 30 de julio, puedes asistir en Caracas a una serie de talleres diseñados para niños, para todas las edades, y uno especial adultos.⁣⁣

Inscripciones abiertas hasta el 24 de julio.

⁣⁣

🌠 Jueves 25 de julio, de 9:30 a.m a 12:30 p.m. Taller de acuarela y collage: ⁣⁣”Hagamos un viaje sideral”.

Descubriremos y pintaremos planetas, galaxias y criaturas del espacio. Para niños y adultos. ⁣⁣

⁣⁣

Este taller se ofrecerá como actividad de voluntariado

🐳🐡🐙 Viernes 26 de julio, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. Taller de acuarela y acrílico: “Mundos Marinos”.

Aprenderemos a pintar peces, y viajaremos hasta el fondo del mar para encontrarnos con seres fantásticos, como un calamar gigante, una sirena o un pulpo de tres ojos. Para niños.⁣⁣ Este taller se impartirá en un barrio de Caracas. No está abierto al público.

⁣⁣

🌸🌿🍷Viernes 26 de julio, de 3:00 p.m. a 5:30p.m. “Una tardecita pintando colores y flores”.

Para niños y adultos. Observaremos la naturaleza. Aprenderemos sobre combinación de colores, descubriremos cómo pintar distintos pétalos, tallos y hojas y conoceremos diferentes técnicas.

🌚🌖 Sábado 27 de julio, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Taller de acuarela y collage: “Hagamos un viaje sideral”.

Descubriremos y pintaremos planetas, galaxias y criaturas del espacio. Para niños y adultos. ⁣⁣

⁣⁣

🗺⛵️🚀 Martes 30 de julio, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. Taller de pintura y creatividad: “Hagamos un cuento”.

Para niños. A partir de técnicas de asociación, canciones y observación, saldrás con las primeras páginas de tu cuento, los personajes y la historia para desarrollar durante tus vacaciones. ⁣⁣

⁣⁣

Costo por participante para cada taller: $15. ⁣⁣

Descuentos:⁣⁣

Si te inscribes en grupo (más de una persona), o si haces más de un taller o has venido a otro: obtienes un descuento de $5 por participante.⁣⁣

⁣⁣

Para inscripciones:

Mensaje directo por Instagram: @valentravel ⁣⁣

O escríbeme por WhatsApp: 04140270012

⁣⁣

Tarjetas de regalo

 

Hace un tiempo comencé a pintar en acuarela patrones de flores que algún día convertiré en sábanas, toallas, vestidos y bolsos. Mientras tanto, he estado explorando con la ayuda de mis amigos, cómo se pueden crear diferentes modelos a partir de una pieza original.

Como creo que el arte se multiplica y se transforma, quiero dejar por aquí un regalito para quienes quieran contar con una bella tarjeta de regalo o siendo ecológicos, utilizar estas imágenes como fondo de pantalla para celulares.
Me encantaría que me mandaran una foto cuando le hayan dado uso y así poder saber que mi obra está siendo útil.

Pueden entrar a los siguientes enlaces y al hacer “click” sobre la foto que les aparecerá, podrán ampliar el recurso y guardarlo en sus computadoras o celulares.

¡ ESPERO QUE LES GUSTE!

Valentina

Tarjeta color sepia

Tarjeta color azul y blanco

Tarjeta color blanco Modelo 1

Tarjeta color blanco Modelo 2

Tarjeta color blanco Modelo 3

Tarjeta color lila

Tarjeta color negro Modelo 1

Tarjeta color negro Modelo 2

Tarjeta color negro Modelo 3

Tarjeta color negro Modelo 4

Tarjeta color negro Modelo 5

 

Uso para wallpaper

La tormenta perfecta para crear ideas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por Valentina Urdaneta U.

¿Cómo vencer la frase paralizante “No se me ocurre nada”? Para hallar el camino correcto, podemos seguir el ejemplo de la mente astuta, limpia y atrevida de los niños. Ellos saben romper el hielo y nos pueden enseñar con juegos cómo salir de nuestra zona de confort para estimular el pensamiento creativo y hacer que surjan ideas geniales.

En este artículo compartiré mi experiencia en “Cuenta un cuento”, una tienda en Madrid para los amantes de los libros para niños, los juguetes educativos y cualquier actividad que fomente la imaginación.

En octubre tuve la oportunidad de dictar en esta mágica librería unos talleres dedicados a los más pequeños para aprender a fomentar la creatividad. Con dos técnicas sencillas de creación artística ideamos personajes, historias y todo un mundo que ya estaba en la imaginación y solo había que ayudarlo a salir. El resultado superó mis expectativas y me ayudó a comprobar que esas técnicas estimulan el pensamiento creativo. A continuación comparto algunas de ellas.

2017-10-06-PHOTO-00000266Zentangle o el arte de pintar garabatos

En unas cartulinas dibujé líneas que podían ser vistas como curvas o rectas sin sentido. Pedí a los niños que buscaran la figura o el personaje que había en cada trazo. Poco a poco transformaron lo abstracto en imágenes claras y en conceptos. De cada garabato surgían objetos o personajes.

La premisa era no frustrar sus ideas. Aplicamos el principio del pensamiento divergente: los aportes no se juzgan y el objetivo es que surja la mayor cantidad de ideas. Los más tímidos veían con temor el trabajo de sus compañeros. “Yo veo un mono balanceándose”, decía el más osado. Los demás se fueron sumando a buscar qué figura les hablaba desde el papel y la iban completando con sus trazos y creaciones.

Luego, en una fase convergente en la que asociamos, clasificamos y seleccionamos conceptos, pasamos a ensamblar las ideas en una historia. ¿Qué podían tener en común esa señora con sombrero, una mariposa y un iglú? “La mariposa tiene frío”, dijo uno de los participantes. “Es amiga de la señora”. Así comenzamos a contar un cuento y los vínculos entre los personajes fueron surgiendo hasta el cierre de la actividad.

Esta técnica de asociación y conexión se utiliza en las “tormentas de ideas”. Se puede emplear un árbol de conceptos clave que se van uniendo o incentivar una discusión en el grupo. Una vez hechas las primeras asociaciones, se pueden dividir en categorías y, por último, hilarlas como historias.

Gracias a la formulación espontánea de ideas se puede acceder al subconsciente y crear elementos que se conectan en algún punto.

Pintar con manchas

Este método fue similar al anterior, pero, en lugar de garabatos, empleamos manchas de colores. Estas dieron la posibilidad de jugar con texturas, formas y tonos distintos en los que estaban encerrados los conceptos que había que rescatar.

En una serie de cartulinas solté libremente tinta de diferentes colores para formar una serie de manchas. Después de que se secaron, pedí a los participantes del taller que me contaran qué veían en ellas. Los niños comenzaron a descubrir objetos y a completarlos con su propio estilo, agregando rayas, puntos y otros colores. Luego les pedí que narraran la historia asociando y combinando de nuevo los conceptos y los elementos.

La técnica de interpretar manchas se aplica en arte y en psicología

El uso de manchas como recurso artístico fue empleado por los ilustradores Peng y HuPeng y Hu en su libro Hirameki, editado por Sexto Piso en España y que partió de esta idea: “En el principio fue la mancha”. El lector activo puede comenzar a intervenir las salpicaduras que crearon sus autores y encontrar su propio “rayo de inspiración”, que es lo que significa la palabra japonesa que da nombre a esta publicación.

En Hirameki no hay reglas. “Todo es posible y las posibilidades son infinitas. Los verdaderos maestros en el arte de Hirameki deben romper cualquier norma en cualquier momento del día”.

hirameki1
Fuente: https://www.ryman.co.uk/pulse/inspire/what-is-hirameki

En psicología esta técnica se aplica en el test de Rorschach, un método proyectivo creado por Hermann Rorschach en 1921. Se utiliza principalmente para evaluar la personalidad y consiste en una serie de diez láminas con manchas de tinta caracterizadas por su ambigüedad y falta de estructuración.

Rorschach encontró conceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca de la psiquis de la persona examinada.

Las imágenes y la mente hacen una mezcla muy poderosa. En el arte las imágenes me sirvieron para que los niños que participaron en el taller salieran satisfechos y sin temor a crear, asociar elementos y al final elaborar un producto, que en este caso fue un cuento. Comparto un sencillo video de una de las historias que creó uno de los participantes en Cuenta un Cuento.

Mientras tanto, los invito a visitar la tienda Cuenta un Cuento y también los animo a probar estas formas sencillas de estimular el pensamiento creativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.